Plantar árboles, sembrar ideas / Wangari Maathai
por Maathai, Wangari [autor/a]
; Ahumada, Laia de [autor/a do material complementario]
; Starkoff, Vanina [ilustrador/a]
.
Tipo: | Tipo de ítem | Localización actual | Sinatura topográfica | Número de volume | Dispoñibilidade | Notas | Data de vencemento | Código de barras | Datos do exemplar |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Prestable | CEIP de Melide Nº 1 Sala préstamo | 56 WAN pla | Dispoñible | CEC019000004719 |
|
Discurso de aceptación del Premio Nobel de la Paz de Wangari Maathai pronunciado en Oslo en 2004
Discurso
- Versión en inglés
- Versión en español
Claves del discurso: La primera mujer africana que recibió el Premio Nobel de la Paz
- “Lo acepto en nombre del pueblo de Kenia, de África y del mundo”
- “Mi inspiración procede de mis experiencias y observaciones de la naturaleza durante mi niñez”
- “El reto es restaurar el hogar de los renacuajos y devolver a nuestros hijos un mundo de belleza y maravilla”
- “Plantar árboles se volvió una opción natural”
- “Se ha hecho creer a nuestra gente que, al ser pobres, les falta la capacidad para afrontar sus problemas”.
- “La gestión responsable del entorno era imposible sin un espacio democrático”
- “Estamos llamados a ayudar a la Tierra a sanar sus heridas y, a la vez, sanar las nuestras”
Wangari Maathai recibió el Premio Nobel de la Paz por su tarea pionera
al frente del Movimiento Green Belt, que transformó el paisaje y la sociedad de Kenia con la plantación de decenas de millones de árboles y con su contribución al empoderamiento de las mujeres y a la lucha por la democracia. Era la primera vez que el Nobel de la Paz recaía en una mujer africana, y también era la primera vez que este premio reconocía la defensa del medio ambiente como elemento clave de la paz.
Ofrecemos su discurso en edición bilingüe inglés-español, con un comentario en profundidad e ilustraciones que recrean la vitalidad de esta mujer excepcional.
1º-2º ESO